Participantes
La Semana de la Salud Internacional se conforma como una actividad de la Diplomatura que llevan adelante la Escuela de Gobierno en Salud Floreal Ferrara de la Provincia de Buenos, la Universidad Nacional de José C. Paz y su comité de expertas y expertas. En ese marco, del 20 al 24 de septiembre se realiza una serie de actividades con actores y actoras de los ámbitos de la salud, la política, la gestión y la comunicación.

Axel Kicillof
Gobernador de la Provincia de Buenos Aires.

Nicolás Kreplak
Médico clínico, sanitarista y militante. Magister en Salud Pública (UNR). Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

Silvia Storino
Licenciada en Ciencias de la Educación. Investigadora de la UNPaz en temáticas vinculadas a la Educación y las Políticas Públicas. Vicerrectora de la UNPaz.

Leonel Tesler
Médico sanitarista. Psiquiatra infanto juvenil. Docente universitario. Director del Departamento de Ciencias de la Salud y el Deporte de la UNPaz.

María Victoria Anadón
Subsecretaria de Técnica, Administrativa y Legal del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

Jorge Argüello
Político y diplomático argentino. Embajador de Argentina en los Estados Unidos de América desde el 2020.

Marcela Arzuaga
Licenciada en Trabajo Social. Responsable de Capacitación de la Región Sanitaria I. Directora de la Tecnicatura Universitaria en Acompañante Terapéutico de la UNS.

Sabrina Balaña
Médica generalista. Directora Provincial de Equidad de Género en Salud de la Provincia de Buenos Aires.

Pedro Brieger
Licenciado en Sociología, periodista y autor de varios libros sobre política internacional. Profesor en la UBA. Director de NODAL, primer portal dedicado exclusivamente a la información de América Latina y el Caribe.

Julieta Calmels
Licenciada en Psicología. Investigadora y docente en la UBA. Subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud Pública del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

Ariana Campero
Médica general (ELAM). Ministra de Salud de Bolivia durante el gobierno de Evo Morales (2015 - 2018). Cumplió misión diplomática como Embajadora del Estado Plurinacional de Bolivia en la República de Cuba (2019 - hasta el golpe de Estado).

Juan Ángel Canella
Bioquímico. Magister en Salud Pública. Docente de la Escuela Superior de Medicina de la UNMdP. Coordinador de Alames Argentina.

Leticia Ceriani
Licenciada en Psicología. Subsecretaria de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

José Carlos Escudero
Médico sanitarista, Diplomado en Estadísticas de Salud y Magíster en Sociología. Profesor Emérito de la UNLu y Profesor Consulto de la UNLP.

Francisca Fernández Droguett
Integrante del Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT), Chile, de la Coordinadora Feminista 8M y candidata a constituyente por el Distrito 10.

Enio García
Magíster en Salud Pública (UBA). Docente universitario. Jefe de Asesores del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

Salvador Giorgi
Psiquiatra. Jefe de Gabinete del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

Verónica González
Magíster en Salud Pública (UBA). Directora de Investigación y Cooperación Técnica de la Escuela de Gobierno en Salud “Floreal Ferrara” del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

Nila Heredia Miranda
Médica, activista y política. Ministra de Salud de Bolivia durante el gobierno de Evo Morales (2006 - 2008 / 2010 - 2012). Secretaria Ejecutiva del Organismo Andino de Salud (2016 - 2019).

Dévora Kestel
Licenciada en Psicología (UNLP). Magíster en Salud Pública (LSHTM). Experta mundial en políticas de salud mental. Directora de Salud Mental y Sustancias Use de la OMS desde 2019.

Cintia L’hopital
Médica (UBA). Magíster en Epidemiología, Gestión y Políticas (UNLA). Directora de Formación y Educación Permanente, Escuela de Gobierno en Salud “Floreal Ferrara” del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

Oscar Laborde
Vicepresidente del Parlamento del Mercosur (Parlasur). Director del Instituto de Estudios de América Latina (IDEAL).

Francisco Leone
Médico diplomado en Salud Pública. Docente diplomado Promoción de la Salud (UNTREF). Presidente de CUCAIBA.

Gabriel Listovsky
Coordinador Regional del Campus Virtual de Salud Pública, Unidad de Recursos Humanos para la Salud, Departamento de Sistemas y Servicios de Salud, OPS.

Alexia Navarro
Médica pediatra e integrante de la Fundación Soberanía Sanitaria. Subsecretaria de Atención y Cuidados Integrales del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

Patricia Pittman
Investigadora de Equidad en Fuerza Laboral en Salud. Directora del Instituto Fitzhugh Mullan de la Universidad George Washington.

Carlota Ramírez
Licenciada en Psicología, rondera de la fundación Soberanía Sanitaria. Directora de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

Fabiana Reboiras
Magister en Ciencias Sociales y Educación (FLACSO). Investigadora en diversidad y perspectiva de género y en la formación en residencias médicas.

Alba Rueda
Primera subsecretaria de Políticas de Diversidad de la Nación del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad. Mujer trans, militante por los derechos de las personas trans y travestis.

Cristian Scarpetta
Licenciado en Comunicación Social. Director Provincial de Comunicación del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

Débora Yanco
Doctora en Salud Mental Comunitaria (UNLa). Psicóloga (UBA). Consultora nacional de Recursos Humanos en Salud OPS/OMS.

Daniel Gollan
Médico sanitarista, militante político, médico de carrera hospitalaria bonaerense hace 32 años. Exministro de Salud de la Nación y de la Provincia de Buenos Aires. Candidato a Diputado Nacional por el Frente de Todos.

Mario Rovere
Sanitarista. Director Provincial de la Escuela de Gobierno en Salud Floreal Ferrara.

Jorge Herce
Médico. Magister en Salud Pública. Exsecretario de Salud de General Viamonte. Docente de Enfermería. Médico del HIGA Piñeyro de Junín y del CAPS Juan XXIII. Director de la Region Sanitaria III.

Santiago Lombardi
Médico. Magister en cooperación internacional. Docente universitario y en la Maestría de Relaciones Internacionales de FLACSO Argentina. Diplomático de carrera. Actualmente trabajando en la Secretaría de Relaciones Exteriores de la Cancillería.

Ana Fucks
Licenciada en Fonoaudiología. Magister en Salud Pública. Docente e Investigadora en temas de Interculturalidad y Salud.

Adriana Greco
Licenciada en Psicología. Magister en Ciencias Sociales. Doctora en Salud Comunitaria.

Martín Di Marco
Licenciado y profesor de Sociología, Diplomado en juvenicidio. Magister en Epidemiología, gestión y políticas de salud.

Jorge Rachid
Médico. Profesor en Ciencias Sociales en la UNLZ. Integrante del Instituto Patria Salud y del Movimiento "Primero la Patria".

Norberto Schapochnik
Médico. Magister en Gestión, Planificación y Políticas de Salud (Leeds,Gran Bretaña). Colaborador de la Escuela de Gobierno en Salud Floreal Ferrara.

Giglio Prado
Asesor de la presidencia del IOMA. Docente de la UNPaz.

Víctor Penchaszadeh
Médico especializado en pediatría, genética médica y salud pública. Presidente de la Red Latinoamericana y del Caribe de bioética UNESCO. Profesor de genética y Derechos Humanos de la UNTreF.

Pierre de Paepe
Doctor en Medicina. Investigador en Institute for Tropical Medicine Antwerp.

Verónica Gago
Fundadora de "Ni una Menos". Docente universitaria e investigadora del CONICET. Integrante de "Tinta limón" Ediciones. Autora de "La potencia feminista".

Marcela Belardo
Licenciada en Ciencia Política y Doctora en Ciencias Sociales (UBA). Magíster en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud (UNLa). Investigadora de CONICET en el Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdad (IESCODE-UNPaz). Profesora de la Facultad de Derecho (UBA).

Erika Troncoso
Coordinadora de estudios e investigación para la erradicación de la violencia de género. Secretaría de gobernación DF México.

Lilián Abracinskas
Activista del movimiento feminista y de salud de las mujeres. Docente. Comunicadora. Directora ejecutiva de MYSU (Mujer y Salud en Uruguay). Integra el Comité asesor del Consorcio Latinoamericano contra el Aborto Inseguro (CLACAI); el Directorio Internacional de IPAS y es consejera de la Global Fund for Women e integrante del Comité Asesor de Girls not Brides.

Belén Herrero
Licenciada en Sociología y Doctora en Ciencias Sociales (UBA). Especialista en epidemiología (UNC). Investigadora del CONICET e investigadora principal en el Área de Relaciones Internacionales FLACSO Argentina. Especialista en Salud Internacional, Cooperación Internacional y Epidemiología Social.

María Isabel Rodríguez
Médica y política salvadoreña. Fue ministra de Salud de Mauricio Funes (2009 - 2014).

Adriana Rossi
Doctora en Filosofía. Especialista en Geopolítica del narcotráfico y los conflictos armados.

Carlos Raimundi
Abogado, docente universitario y político. Embajador argentino ante la OEA.

Alicia Preide
Arquitecta, Especialista en Planificación de Recursos Físicos en Salud. Docente universitaria.

Bruno Rodríguez
Fundador de Jóvenes por el Clima Argentina, Embajador argentino ante la primera Cumbre Mundial de Jóvenes por la Acción Climática de Naciones Unidas.

Estela Díaz
Ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad sexual de la Provincia de Buenos Aires.