Por Mario Rovere. Publicado en Revista Soberanía Sanitaria
“Tropezar desde el comienzo”: desmantelar el Estado, también puede matar
El “orgullo antifascista y antiracista” devino un mensaje escrito en y con el cuerpo de multitud de personas manifestando, en las principales ciudades de Argentina, con replicas en otras ciudades del mundo, básicamente, contra los discursos de odio de las ultraderechas que intentan retrotraer el reloj de la historia.. Parece una noticia nacional, si no fuera que las masivas manifestaciones fueron una reacción a discursos pronunciados por el presidente argentino en el Foro de Davos con pretensiones de universalidad, en donde “exhortó a la supresión drástica de todos los organismos supranacionales, al tiempo que reiteró su llamado a limitar las funciones del Estado a la “defensa de la vida, la libertad y la propiedad privada”.
Pero una verdadera militancia antifascista no es algo nuevo para el sector salud. Aunque con frecuencia se olvida su origen el movimiento de reforma psiquiátrica que irradió desde el norte de Italia (no por casualidad desde allí) se sustenta en este principio, que no debe enunciarse vacío de contenido, y que implica desalojar el autoritarismo en los rincones en donde se oculta, en regla general en las instituciones (“violencia institucional”) en donde se reproduce a la sombra de reglamentos, de códigos, de usos y costumbres, de normatizaciones y de normalizaciones, de estímulos y de sanciones.
Como el autoritarismo vive mejor en la sombra, no es seguro que la ostentosa exposición de discrecionalidad que el presidente de Estados Unidos le ha impuesto a sus primeros días de gobierno no estimule una reacción colectiva adversa a nivel mundial.
Las fotos de aviones militares con deportados esposados dirigidos a Brasil, Colombia, Venezuela, México o Centroamérica representan un “mensaje” que no augura la mejor de las relaciones con América Latina y el intento de negar el derecho de ciudadanía a los hijos de migrantes, fundamentalmente latinos, parece esconder un trasfondo racista, alimentando el “supremacismo blanco” en ese país.
Ni bien salido “el toro al ruedo”, con su ímpetu arrollador, un accidente aéreo sacudió el relato. Fue el propio presidente el que, al intentar politizar el trágico accidente, alertó a la prensa. En efecto, al poner, prematuramente, el foco en la supuesta incompetencia de los controladores y responsabilizar por ello al gobierno anterior atrajo la curiosidad de la prensa que lo interpretó como un verdadero “ataque preventivo”. La influyente revista TIME lo expresó así:
“En los 10 días transcurridos desde la investidura de Trump, su administración congeló la contratación de controladores de tráfico aéreo adicionales, desmanteló protecciones clave de seguridad aérea y despidió a los directivos de la agencia federal de aviación FAA en beneficio de los intereses comerciales de Musk”, escribió el grupo de defensa de políticas MoveOn en un comunicado. “Mientras trabajamos para aprender las lecciones de esta tragedia, necesitamos que Trump, sus aliados y su administración pongan fin a su ataque a los servicios públicos que son esenciales para mantenernos seguros”. Apenas unos días antes del accidente, el presidente Donald Trump promulgó una reestructuración radical de las agencias federales responsables de la supervisión de la aviación, destituyendo al administrador de la Administración de Seguridad del Transporte (TSA), David Pekoske, y eliminando a todos los miembros de un grupo asesor clave en materia de seguridad de la aviación. La Administración Federal de Aviación (FAA), que regula a las aerolíneas y a los fabricantes de aeronaves y gestiona el espacio aéreo del país.
Se puede acceder a la nota completa a través del enlace
Una audiencia al futuro responsable de la salud; para entender a un Kennedy deconstruido
Concentrar este número de Reportes en lo que ocurre en un solo país sería inadecuado si no fuera que desde allí parecen concentrarse los hilos de lo que viviremos en los próximos meses y años.
La audiencia a un nervioso Robert Kennedy Jr. -que puede seguirse en videos- duró más de tres horas y el New York Times ayuda a comprender lo esencial a través de cinco conclusiones:
- Logró convencer (¿apenas?) a los senadores propios, ii. No conoce bien las instituciones, ni la naturaleza de lo que debe gestionar, iii. no pudo levantar la sombra que lo acompaña: el de ser un líder antivacunas, iv. No despejó la posibilidad de tener incompatibilidades por las firmas que como abogado patrocina y v. Llega con apoyo de un movimiento espejo al de Trump, que el mismo ayudó a formar (MAHA en vez de MAGA: hacer américa saludable de nuevo) que preanuncia una agenda ecologista y contraria a la fluoración del agua y a los alimentos ultraprocesados.
Se puede acceder a la nota completa a través del enlace
Lula ataca a Trump por retirar a EUA de la OMS
“Regresión civilizatoria”. Fue la definición del presidente brasilero respecto al anuncio do nuevo presidente de los Estados Unidos de retirar al país de la OMS y de los Acuerdos de Paris, referentes a la adaptación global al cambio climático. Lula, que acaba de protagonizar un acuerdo de combate al hambre en la reunión del G-20 en Brasil, recordó que Estados Unidos ya no había cumplido con los acuerdos de Kyoto, Sus declaraciones, así como las reacciones de otros países como China, Japón y Corea del Sur, pueden ser una señal de que algunos países perciban una oportunidad de ocupar espacios en acciones relativas a la salud de las naciones más inmediatamente afectadas por el desfinanciamiento de la OMS.
Alerta Fiebre Amarilla: en plena temporada de turismo internacional este mes en el Estado de San Pablo
En enero, tres personas murieron por fiebre amarilla en el estado de São Paulo. Los datos fueron confirmados por el Departamento de Salud del Estado e incluyen los casos registrados hasta el viernes 24 de enero. Esta cifra ya supera la registrada durante todo el año pasado, cuando se confirmaron dos casos y una muerte. Este ya es el mayor número de casos desde 2019, cuando se registraron 64 casos autóctonos (contraídos en la región donde vive la persona) y 12 muertes en todo el estado de São Paulo.
En total, en 2025 se confirmaron siete casos de fiebre amarilla en humanos (al cierre de este reporte ya son 8), todos en el interior de São Paulo. Cuatro de estos casos se registraron en Socorro, uno en Tuiuti y uno en Joanópolis, lugares donde se están reforzando las acciones de vacunación y salud. Otro caso aún está bajo investigación. También hubo refuerzo de acciones en la región de Ribeirão Preto, donde se detectó la muerte de monos debido a la infección. Aunque los monos enfermos no transmiten la enfermedad, son un indicio de la circulación del virus.
Se puede acceder a la nota completa a través del enlace
Brasil: La Política Nacional de Cuidados ya es ley
El cuidado es tratado como una necesidad universal y un derecho que debe ser garantizado por el Estado. Además, reconoce el trabajo de cuidado como fundamental para la reproducción y sostenibilidad de la vida. El presidente agradeció al Congreso por la aprobación y enfatizó la importancia de la política: «El Estado va a cuidar de estas personas y sacar de la invisibilidad tanto a quienes necesitan cuidado como a quienes cuidan. Este dinero es una inversión en la calidad de vida de las personas que trabajaron tanto y dedicaron tanto tiempo para construir este Brasil», declaró.
La Ley Nº 15.069 sitúa a Brasil como referente en la protección de derechos de las personas mayores y en la construcción de un sistema de cuidado inclusivo.
Se puede acceder a la nota completa a través del enlace
Colaboraciones al Reporte 46 : Reflexiones múltiples alrededor de la ayuda y de la filantropía internacional que desde sus orígenes parece más bien consistir en el arte de lograr que una transacción parezca una donación, ocultando prolijamente las contraprestaciones que se solicitan y exigen a cambio.
Colaboración Belén Herrero
“…los financiadores, donantes y organizaciones filantrópicas del Norte Global tienen una enorme influencia en todos los aspectos de la salud global. A menudo deciden quién dirige las organizaciones, quién recibe financiación y qué intervenciones se priorizan. Y la mayoría de las universidades y organizaciones no gubernamentales internacionales del Norte Global no están dispuestas a discutir la influencia desproporcionada de los donantes ricos porque temen poner en peligro su propia financiación.”
Y continua…” Los resultados se pueden ver en cómo las subvenciones a menudo se destinan a las instituciones del Norte Global, incluso cuando la investigación se realiza íntegramente en países de ingresos bajos y medios, o incluso cuando los investigadores del Sur Global están mejor situados para liderar la agenda de investigación. Este desequilibrio de poder también es evidente con las desigualdades de autoría en la investigación de salud global; los primeros y los autores principales a menudo son de países de ingresos altos, ya que necesitan publicaciones para promocionarse, obtener subvenciones y darse a conocer. De manera similar, los premios y premios de salud global a menudo se destinan a personas y organizaciones de países de ingresos altos. Dado este contexto en el que las promociones y las expectativas de permanencia en las universidades del Norte Global se basan principalmente en el éxito individual en criterios como el número de publicaciones como primer autor o autor principal, el número de becas obtenidas como investigador principal, premios, citaciones y conferencias magistrales, el trabajo de construcción de alianzas y asociaciones rara vez es reconocido o recompensado por los comités de promociones. Si las instituciones no cambian sus políticas de promociones y sus estructuras de incentivos académicos, es poco probable que los individuos por sí solos puedan promover la equidad.”
Se puede acceder a la nota completa a través del enlace
Colaboración Isabel Duré comunicación oficial de la casa blanca 20 de enero
Sección 2. Política . Es política de los Estados Unidos que no se desembolsará más asistencia exterior de los Estados Unidos de una manera que no esté totalmente alineada con la política exterior del Presidente de los Estados Unidos.
Sección 3. (a) Pausa de 90 días en la asistencia para el desarrollo exterior de los Estados Unidos para evaluar la eficiencia programática y la coherencia con la política exterior de los Estados Unidos. Todos los jefes de departamentos y agencias con responsabilidad sobre programas de asistencia para el desarrollo exterior de los Estados Unidos suspenderán inmediatamente las nuevas obligaciones y desembolsos de fondos de asistencia para el desarrollo a países extranjeros y organizaciones no gubernamentales ejecutoras, organizaciones internacionales y contratistas en espera de que se realicen evaluaciones de la eficiencia programática y la coherencia con la política exterior de los Estados Unidos de dichos programas, que se realizarán dentro de los 90 días siguientes a la presente orden. La Oficina de Administración y Presupuesto (OMB) hará cumplir esta pausa a través de su autoridad de asignación de fondos.
Se puede acceder a la nota completa a través del enlace
Colaboración Adrián Diaz; un aislamiento científico que puede resultar un boomerang 27 de enero
Por Mike Stobbe
NUEVA YORK (AP) — A los funcionarios de salud pública de Estados Unidos se les ha ordenado que dejen de trabajar con la Organización Mundial de la Salud, con efecto inmediato. Un funcionario de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, John Nkengasong, envió un memorando a los altos líderes de la agencia el domingo por la noche diciéndoles que todo el personal que trabaja con la OMS debe detener inmediatamente sus colaboraciones y «esperar más orientación». Los expertos dijeron que la interrupción repentina fue una sorpresa y retrasaría el trabajo de investigación y los intentos de detener los brotes del virus de Marburgo y MPOX en África, así como las amenazas mundiales que se están gestando. También se produce en un momento en que las autoridades sanitarias de todo el mundo están monitoreando los brotes de gripe aviar entre el ganado estadounidense. The Associated Press tuvo acceso a una copia del memorando de Nkengasong, que decía que la política de suspensión de labores se aplicaba a “todo el personal de los CDC que colabora con la OMS a través de grupos de trabajo técnicos, centros de coordinación, juntas asesoras, acuerdos de cooperación u otros medios, en persona o de forma virtual”. También decía que el personal de los CDC no puede visitar las oficinas de la OMS.
Se puede acceder a la nota completa a través del enlace
Colaboración Marcela Belardo: También EE. UU. Desfinancia a la OIM
En una reunión con miembros de cinco ministerios este lunes (27), el gobierno de Lula decidió sostener de manera de emergencia las acciones de la Operación Acolhida, en las regiones fronterizas con Venezuela, al menos por los próximos 15 días, mientras busca una nueva socio para financiar la organización de la ONU que ayudó a atender a los inmigrantes en la región norte del país.
La decisión fue tomada luego de que la OIM (Organización Internacional para las Migraciones), el brazo de la ONU para ayudar a migrantes y refugiados, anunció la noche del domingo a las 19:36 que el presidente estadounidense, Donald Trump, había ordenado el bloqueo de los fondos que abastecen al organismo internacional, es imposible continuar los servicios de la Operación Acolhida.
Se puede acceder a la nota completa a través del enlace
Colaboración Rodolfo Kaufmann: Caos doméstico suspenden transferencias por un trillón de dólares
El Washington post informa que la orden de suspensión de transferencia ha creado incertidumbre
La orden puede ser legalmente contestada pero el presidente tiene la potestad de diferir las transferencias por cierto tiempo de acuerdo con los expertos en presupuesto. Hasta el momento no queda claro que será congelado y que no.
Donald Kettl, profesor emerito y ex decano de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Maryland señaló que los términos del memo son confuses, poco claros y que han despertado temor y pánico entre los expertos. “ como los gobiernos locales y estatales así como la mayoría de los que dependen de subvenciones financiadas con fondos federales luchan por determinar si el flujo de efectivo se detendrá y cuándo.“En dos páginas lo que hemos acumulado durante 60 años de tradición y políticas se evaporaron en el aire; para aquellos que mas sufren la incertidumbre será inmensa”.
Nos agrega el comentario de una colega: El financiamiento que se bloquea es tanto interno como externo. Los institutos nacionales de salud tienen orden de parar todo y ni siquiera pueden comunicarse con las instituciones afectadas. Para las universidades es un caos y dependerá de lo que pase ya que puede ser una situación financiera imposible de remontar, las subvenciones cubren gran parte de los salarios y el funcionamiento institucional.
Se puede acceder a la nota completa a través del enlace